viernes, 10 de marzo de 2017

Intenta dibujar en celular!

En estos días ya no es novedad tener un smartphone o teléfono inteligente, y para muchas personas este artefacto se ha vuelto parte de uno mismo, ya que es muy versátil y se puede hacer un sin fin de cosas con el.
Por lo que me animo aconsejarles a que dibujen en celular! Lo tienes en todo momento así que mientras esperas algo o alguien, cuando quieras pasar el rato , cuando estés aburrido o simplemente para practicar es solo entrar a la aplicación de dibujo y listo a dibujar =)
A veces uno piensa que porque la pantalla es más pequeña no saldrán bien, pero yo estuve haciendo varios dibujos en celular y salieron super bien.
El celular que yo tengo es un samsung S5 mini que ya es antiguo pero da muy bien, puedes dibujar con tu dedo o conseguirte lapices táctiles de los que te vienen con la carcaza:
Lápiz táctil
Lápiz táctil
La aplicación que estoy usando es Autodesk SketchBook que se encuentra en la Play Store https://play.google.com/store/apps/details?id=com.adsk.sketchbook
La aplicación es gratuita pero si quieres todos sus beneficios se tiene que comprar la versión pro.
A continuación un ejemplo de dibujo en celular:

Dibujo realizado con la aplicación Autodesk SketchBook

 

sábado, 12 de diciembre de 2015

Estas ensuciando tu dibujo?

Que tal amigos. Esta vez voy a escribir un poco sobre algo que se que no les pasa a todos, pero a los que les pasa no se suelen dar cuenta: ensuciar nuestros dibujos con nuestras manos.

Esto sucede normalmente cuando dibujamos con lápiz o algún otro material parecido que se esparce fácilmente. Aunque el hecho de que este material se esparza puede ser una ventaja para muchas cosas, hay que tener cuidado mientras dibujamos o movemos nuestro dibujo, por que también es fácil arruinar nuestro trabajo. Nos podemos dar cuenta que estamos manchando nuestro dibujo, si es que alrededor de nuestras lineas, el tono del papel es más oscuro que el resto de la hoja  (aunque parezca obvio, a veces no lo es tanto). Puedes pasar con una goma de borrar al lado de las lineas, y si el tono cambia mucho, es que lo estas manchando. Les muestro un ejemplo mio (fíjense como al lado de cada linea el papel esta más oscuro):



El primer paso es cuidar nuestra mano mientras vamos dibujando. Yo, por ejemplo, tiendo a mover mucho mi mano mientras dibujo o sombreo y muchas veces sin querer termino apoyando mi mano en mi dibujo y termino esparciendo las lineas de lápiz que ya había dibujado, y también acabo con todo el costado de mi mano manchado.
Para esto, hay que ejercitar dibujar con la mano en una posición alzada, con sólo la punta del lápiz tocando la hoja. Busca un lugar para dibujar donde tu hoja no resbale mucho, así no hay que estarla sujetando con tus manos para que no se escape mientras dibujas, y así la tocamos lo menos posible. Otro truco interesante es empezar tus sombreados de izquierda a derecha (si eres zurdo, de derecha a izquierda) así tu mano no va a pasar sobre lo que ya sombraste, corriendo el riesgo de que lo ensucies.

El siguiente paso es cuidar el dibujo cuando lo transportamos. Si tu dibujo no esta terminado y lo tienes que llevar de un lado a otro, intenta llevarlo en un archivador o algo donde vaya bien sujetado, por que si la hoja se mueve, el dibujo se mancha. Fíjate que no sea demasiado grande para que no tenga espacio para moverse, ni muy chico para que se doblen las esquinas. También he visto que ponerlo contra otras hojas ayuda a que no se mueva tanto y así el dibujo no se daña.

Ahora, si tu dibujo ya esta terminado, y estas contento con el resultado, para que este dure, se le aplica un poco de spray para cabello sobre el dibujo (ojo, no mucho por que puede humedecer la hoja). Esto no solo mantiene el carbón del lápiz en su lugar, sino que ademas le da un ligero toque brillante al dibujo que lo hace ver más acabado y elegante (me termino gustando el manchado, le daba un toque interesante así que lo deje en algunas partes).

Es una buena idea forzarse a cumplir estos tips para que se vuelvan una costumbre, y así no tener que preocuparse más por dibujos manchados.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Canon cuerpo humano

El canon del cuerpo humano se refiere a las proporciones perfectas o ideales de este. El canon académico es de 8 cabezas el cual se lo pensó en tiempos antiguos como la proporción perfecta. También se acepto el de 9 cabezas para mostrar personajes heroicos, entre 6 y 7 para los adolescentes, y entre 5 y 4 para los infantiles.
Canon cuerpo humano
Libro "El dibujo manga" - Sergi Camara, Vanesa Duran


Estilos como el anime incluso utilizan canones de hasta 2 cabezas para los dibujos chibi  o super deformed.

Tu puedes adaptar el canon según como quieras que sea tu personaje, e incluso tu te puedes inventar el tuyo!
No te olvides revisar el manual de cuerpo entero de 9 cabezas en la sección de manuales ;)